viernes, 27 de noviembre de 2015

Métodos de separación de componentes de una mezcla

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Sabemos que la mezcla es la unión física de dos o más substancias (elementos o compuestos) que al hacerlo conservan sus propiedades individuales y que existen mezclas homogéneas y heterogéneas. La composición de las mezclas es variable y sus componentes podrán separarse por medios físicos o mecánicos.
LA DECANTACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido, de grano grueso e insoluble, de un líquido. Consiste en esperar que se sedimente el sólido para poder vaciar el líquido en otro recipiente.
DECANTACIÓN DE LÍQUIDOS. Este método se utiliza para la separación de dos líquidos no miscibles y de diferentes densidades, utilizando un embudo de decantación. Este método es aplicado en la extracción de petróleo en yacimientos marinos la cual separan el petróleo, al ser menos denso, quedando en la parte superior del agua. El petróleo se almacena y el agua es devuelta al mar.
LA FILTRACIÓN. Con este método se puede separar un sólido insoluble de grano relativamente fino de un líquido. En este método es indispensable un medio poroso de filtración que deja pasar el líquido y retiene el sólido. Los filtros más comunes son: papel filtro, redes metálicas, fibra de asbesto, fibra de vidrio, algodón fibras vegetales y tierras especiales.



LA CENTRIFUGACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido insoluble de grano muy fino y de difícil sedimentación de un líquido. Esta operación se lleva a cabo en un aparato llamado centrífuga, en el que aumenta la fuerza gravitación provocando la sedimentación del sólido.El plasma de la sangre puede separarse por este método.


Fuente:  http://tiempodeexito.com/quimicain/05.html

viernes, 20 de noviembre de 2015

viernes, 13 de noviembre de 2015

Los estados de la materia





Fuente:  /www.google.com.ec/search?q=los+estados+de+la+materia&rlz=1C1KMZB_



Fuente:  https://www.google.com.ec/search?q=los+estados+de+la+materia&rlz=1C1KMZB_enEC568EC622&espv=2&biw

Estado de plasma:  En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y este del griego πλάσμα, formación) al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.
Fuente:  www.wikipedia.com

sábado, 7 de noviembre de 2015

Historia de la densidad

7/11/2015
Historia de la densidad
Aproximadamente 250 años A.C., a Arquímedes, matemático griego, le dieron como tarea determinar si un artesano defalcaba al Rey deSiracusa al construir una corona que debía ser completa de oro, el rey sospechaba que el artesano podía haber modificado la Aleación, sustituyendo parte del oro por otro metal mas barato, pero el monarca no quería que en el proceso de verificación se dañase la corona.
Arquímedes reflexionando sobre el problema mientras se relajaba en una piscina, se dio cuenta que el agua se desparramaba a los lados de la piscina a medida que el se sumergía mas en ella. En este momento tuvo una revelación. Se dio cuenta que la cantidad de agua que se desparramaba era igual en volumen al espacio que ocupaba su cuerpo.
Este hecho sirvió para probar mediante experimento si la corona del artesano era de oro puro o de oro y plata. Porque la medida de plata ocupa más espacio que su equivalente en oro. Así pues el científico Preparo dos tubos y los llenó de agua, puso la corona del artesano en uno de ellos y otra corona equivalente en el otro, de oro puro. Demostrando que la primera no era de oro puro por cuanto desparramaba más agua. Resulta que el artesano sí había estado defraudando al Rey.
Según la leyenda Arquímedes estaba tan entusiasmado con su descubrimiento que corrió desnudo, por las calles de Grecia, gritando Eureka! Eureka! (palabra griega que significa 'Lo encontré').

Tarea:  Representa mediante un dibujo la historia de la densidad.
Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Densidad

viernes, 16 de octubre de 2015

Redondeo y cifras significativas

¿Qué es "redondear"?

Redondear un número quiere decir reducir el número de cifras manteniendo un valor parecido. El resultado es menos exacto, pero más fácil de usar. 

Ejemplo: 73 redondeado a la decena más cercana es 70, porque 73 está más cerca de 70 que de 80.

Método normal

Hay varios métodos para redondear, pero aquí sólo vamos a ver el método normal, el que más se usa...

Cómo redondear números

  • Decide cuál es la última cifra que queremos mantener
  • Auméntala en 1 si la cifra siguiente es 5 o más (esto se llama redondear arriba)
  • Déjala igual si la siguiente cifra es menos de 5 (esto se llama redondear abajo)
  • Redondear decimales

    Primero tienes que saber si estás redondeando a décimas, centésimas, etc. O a lo mejor a "tantas cifras decimales". Así sabes cuánto quedará del número cuando hayas terminado.


    EjemplosPorque ...
    3,1416 redondeado a las centésimas es 3,14... la cifra siguiente (1) es menor que 5
    1,2635 redondeado a las décimas es 1,3... la cifra siguiente (6) es 5 o más
    1,2635 redondeado a 3 cifras decimales es 1,264... la cifra siguiente (5) es 5 o más

     

    Redondear números enteros

    Si quieres redondear a decenas, centenas, etc. tienes que sustituir las cifras que quitas por ceros.
    EjemplosPorque ...
    134,9 redondeado a decenas es 130... la cifra siguiente (4) es menor que 5
    12.690 redondeado a miles es 13.000... la cifra siguiente (6) es 5 o más
    1,239 redondeado a unidades es 1... la cifra siguiente (2) es menor que 5

     

    Redondear a cifras significativas

    Para redondear "tantas" cifras significativas, sólo tienes que contar tantas de izquierda a derecha y redondear allí. (Nota: si el número empieza por ceros (por ejemplo 0,006), no los contamos porque sólo se ponen para indicar lo pequeño que es el número).
    EjemplosPorque ...
    1,239 redondeado a 3 cifras significativas es 1,24... la cifra siguiente (9) es 5 o más
    134,9 redondeado a 1 cifra significativa 100... la cifra siguiente (3) es menor que 5
    0,0165 redondeado a 2 cifras significativas es 0,017... la cifra siguiente (5) es 5 o más
Fuente:  http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/redondeo-numeros.

domingo, 11 de octubre de 2015

Densidad y volumen



1.- ¿Qué es masa?
2.- ¿Qué es materia?
3.- ¿Qué es peso?
4.- ¿Cuál sería el peso del cubo en la luna y por qué?
5.- ¿Qué es el volumen?
6.- ¿Cómo podemos encontrar el volumen del cubo?
7.- ¿Cómo podemos conocer el volumen de una piedra?
8.-¿Cuál es la fórmula para calcular la densidad de un cuerpo?

Fuente:  www.youtube.com